¿Qué es la EPI y cómo funciona?
La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una de las técnicas más efectivas y avanzadas para el tratamiento de lesiones musculares y tendinosas. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que permite la regeneración del tejido dañado mediante microcorrientes eléctricas aplicadas directamente en la lesión.
En nuestra clínica, utilizamos la EPI para tratar una amplia variedad de lesiones crónicas y agudas que no han respondido a otros tratamientos convencionales.
Si llevas tiempo con molestias que no mejoran, la Electrólisis Percutánea puede ser la solución definitiva para tu recuperación.
La EPI es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que se introduce en la zona afectada.
Este tratamiento permite:
✅ Eliminar tejido dañado – La corriente eléctrica genera una reacción química que disuelve el tejido lesionado.
✅ Estimular la regeneración – Promueve la reparación de los tendones y músculos de manera natural.
✅ Reducir el dolor y la inflamación – Actúa directamente en la zona afectada, ofreciendo resultados desde las primeras sesiones.
✅ Acelerar la recuperación – Favorece un proceso de curación más rápido en comparación con otros tratamientos tradicionales.
En nuestra clínica, realizamos la Electrólisis Percutánea guiada por ecografía, lo que permite una precisión milimétrica, asegurando que el tratamiento se aplique en la zona exacta de la lesión.
Beneficios de la Electrólisis Percutánea
Precisión milimétrica
Tratamiento guiado por ecografía para aplicar la técnica en el punto exacto.
Tratamiento seguro y no invasivo
Evita cirugías y largos periodos de inactividad.
Menos sesiones necesarias
Reduce el tiempo de recuperación en comparación con otros métodos.
¿Para qué tipo de problemas se recomienda?
El tratamiento con Neuroeje está indicado para diversas patologías neuromusculares, tales como:
🔹 Dolor crónico y neuropático – Ciática, neuralgia del trigémino, síndrome del túnel carpiano.
🔹 Lesiones deportivas con afectación nerviosa – Hernias discales, atrapamientos nerviosos, lesiones en plexo braquial.
🔹 Problemas de movilidad – Secuelas de accidentes, debilidad muscular o alteraciones motoras.
🔹 Parálisis o alteraciones en la función neuromuscular – Esclerosis múltiple, parálisis facial, recuperación post-ictus.
🔹 Disfunciones del sistema nervioso periférico – Síndrome de dolor regional complejo, radiculopatías, atrapamientos nerviosos.
Si padeces alguna de estas afecciones, nuestro equipo puede ayudarte con un
tratamiento completamente adaptado a tus necesidades.
Mejora tu dolor y funcionalidad para volver a la
normalidad